Después de una larga noche de sueño para algunos “merecida”, nos dirigimos a desayunar a una cafetería en el paseo marítimo de Muros. Tras reponer energías fuimos a la Reserva Marítima de Mar de Lira junto con un grupo de jóvenes de la tercera edad.
En primer lugar nos dan una charla sobre la reserva, en ella nos explican el porqué y los beneficios para los pescadores y el mar. A continuación empieza una visita guiada partiendo de la lonja, allí realizamos un simulacro de subasta en el que vemos el funcionamiento de la lonja. Para comprobar el buen hacer de la báscula, nos pesamos algunos compañeros y vemos que nuestras sospechas de cebado por parte de Javi y Rosa se confirman. Rápidamente nos llevan a la casa de Pepe o Cuco, que ha sido transformada en un centro de interpretación sobre el mundo de la pesca, allí podemos encontrar diferentes aparejos, utensilios y una explicación de las diferentes técnicas de pesca, que resultaron curiosas para algunos de nosotros.
Después de la visita asistimos con nuestros compis de viaje a la comida en Lira, a la que nos invitó el Concello de Muros. En ella hubo una gran interactuación con nuestros compañeros de viaje, como viene siendo costumbre en este campo de trabajo, se animaron y nos deleitaron con canciones tradicionales galegas. Tras la animada sobremesa comenzamos una ruta por la Reserva de Mar de Lira. Nada más comenzar, nuestra querida Lorena, tras un primer amago, emula al Papa besando la tierra galega, pero como no es el Papa, termina rodando con la rodilla pelada. Después del correspondiente regodeo, seguimos la ruta y nos explican las consecuencias del Prestige en la zona, nos quedamos asombrados por la recuperación que ha experimentado la zona. La ruta la concluimos en las oficinas de la Reserva, donde nos ponen un vídeo explicativo de todo lo que habíamos estado viendo por la tarde. Para concluir la actividad cultural, tenemos a Reme, una marisqueira que nos explica una novedosa iniciativa en su profesión, un grupo de marisqueiras decide montar una cooperativa e innovar en el desarrollo de su actividad. Una de sus actividades es extraer las huevas de los erizos de mar para su comercialización. Cuando concluye la explicación de Reme y las numerosas preguntas, llega el momento esperado por algunos de los compañeros…
¡¡Mariscada!! Percebes, langostinos, nécoras y buey de mar, aunque lo mejor es chuparte los dedos.
Tomamos un café rápido rápido y volvemos a montar en el bus “montaña rusa” camino de O Salto do Ézaro, donde podemos admirar a la luz de la noche el único río de España que desemboca en cascada sobre el mar. Como de costumbre comienza el karaoke por parte de Manuel, Mariano y Edi, sobre un escenario natural con la cascada de telón. Después de una huida masiva del resto de público que habían venido a disfrutar de la tranquilidad de la cascada, nos dirigimos muy a nuestro pesar al pabellón.
Después de un duro día, mucha gente se retiró a dormir. Aunque un grupo decidió quedarse a realizar unos juegos para reirse mucho. Javi se prestó voluntario al juego de la manta, en el cual consiguieron que se quitara toda la ropa. Para concluir con el juego picante de las posturas que será mejor que no expliquemos.
¡A dormir!
No hay comentarios:
Publicar un comentario